PREAL HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO, NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
|
La Hermandad se funda en 1939 por un grupo de excombatientes de la recién terminada Guerra Civil Española en la Parroquia de Santa María Magdalena. Tras unos Años muy difíciles la Hermandad se traslada hace 50 años a la Parroquia del Amparo y tras 8 años vuelve posteriormente a Santa María Magdalena al declararse en ruinas dicha Parroquia. El 13 de diciembre de 1980 la Hermandad llega a la Parroquia del Rocío, actual sede canónica, y desde entonces se produce el verdadero resurgir de la misma.
|
 |

Capilla |
Casa Hermandad: Calle Híspalis, 7 |
|
|
Parroquia a la
que Pertenece |
Parroquia Ntra. Sra. del Rocío |
|
|
Año de Fundación |
1.939 |
|
|
Imaginería |
Antonio Illanes es el imaginero de Ntro. Padre Jesús Cautivo (1.939) y de María Santísima de la Esperanza (1.940).
|
|
|
Nº de Hermanos |
1.455 |
|
|
Nº Nazarenos |
525 |
|
|
Capataces |
Pedro Sánchez Lara como Capataz Mayor.
Paso del Señor: Capataz: Antonio José Muñoz Salguero; Contraguía: Manuel Rubio Boizo; Contraguía: Jesús Sánchez Lara; Listero: Iván Luis Romero Luque.
Paso de la Virgen: Capataz: Jose Andrés Moreno Rubio; Contraguía: Jesús Román Gómez; Contraguía: Francisco Ruiz Escobar; Listero: Ildefonso Caro Gómez
|
|
|
Flores |
Lirios morados en el Señor y flor blanca en el paso de Palio. |
|
|
Música |
Banda de Cornetas y Tambores Entre Azahares de Dos Hermanas, Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Fuensanta, Morón de la Frontera, en el Paso del Señor y Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves, Olivares, en el Paso de Palio de la Santísima Virgen
|
|
|
Enseres destacados |
La Cruz de Guía, Senatus, Guión Sacramental, Libro de Reglas y Estandarte Corporativo.
|
|
|
Estrenos |
El estreno más importante de la Hermandad será la restauración de Nuestro Padre Jesús Cautivo, el cual fue repuesto al culto en octubre, pero esta del 2016 será su primera Estación de Penitencia ya restaurado. Restauración del asta del Estandarte Corporativo. |
|
|
Lugares recomendados para ver el cortejo |
Salida, Barrio del Amparo, Plaza de la Constitución, La Mina y Entrada.
|
|
|
Itinerario |
Salida de la Parroquia de Nuestra Señora del Rocío (17:30 horas), Avda. del Rocío, Avda. Virgen de los Desamparados, Avda. de Jerez, Avda. de la Cruz Roja, Virgen de Covadonga Avda. de los Pirralos, Carlos I, Santa Cruz, Plaza Menéndez y Pelayo, Santa María Magdalena, Plaza de la Constitución, Real Utrera, Presentación en la Capilla de Santa Ana, Purísima Concepción, Plaza del Emigrante, Romera, Avda. Reyes Católicos, Avda. de los Pirralos, Ruiseñor y Entrada en la Parroquia de Nuestra Señora del Rocío (00:30 horas) |
|
|
Otros datos |
Este año y de manera excepcional por cumplirse 50 años de la primera salida desde allí nuestra Hermandad volverá a la que fue su casa durante 8 años.
Un escolta de Infantería de marina escoltará a María Santísima de la Esperanza el Domingo de Ramos, en su regreso tras el proceso de restauración al que ha sido sometida por el profesor Pedro Manzano Beltrán. |
|
|
Dirección Web |
www.cautivodoshermanas.com |
|
 |
|